lunes, 21 de julio de 2014

Dejarse preguntar a Felipe (Cántabra de Turba)

Hoy ha sido uno de estos días que en el ritmo del campamento, llamamos "tranquilos". Aunque la palabra
tranquilidad no quiere decir que el día haya estado exento de intensidad. La primera parte de la mañana hasta el rezo del Ángelus, hemos preparado un "Dejarse preguntar" a Felipe, amigo personal de Julián Gómez del Castillo, y propietario de la casa que alberga el campamento en Villapresente. Como hacían los chicos de la Escuela de Barbiana de Milani, nos hemos dividido en grupos donde hemos pensado juntos en preguntas con las que aprender al máximo sobre la vida de las personas que entran en contacto con nosotros.

Así, hemos pensado en preguntas sobre su infancia y juventud, sobre su vocación profesional, sobre su
vocación de estado, ... Ha sido una entrevista viva y sencilla. Hemos aprendido sobre la integridad de esa generación que dedicó su vida al trabajo, y que entrando en contacto con militantes cristianos pobres, decidió dedicar su vocación a la solidaridad y entrega a los demás. A los chicos les llamaba la atención que una casa como esta no esté dedicada a ser un hotel o una casa particular para ricos, y en cambio esté dedicada a la solidaridad y a realidades relacionadas con la Iglesia.

Podéis escuchar la entrevista íntegra a Felipe a través del siguiente audio:




También hemos aprovechado este taller para ayudarnos a preparar nuestros ojos, nuestros oídos y nuestro corazón para conocer mejor a aquellas personas y realidades que van a entrar en contacto con nosotros. Mañana visitaremos el Santuario de la Bien Aparecida y el padre Antonio nos hablará sobre la realidad de los presos con los que trabaja. El miércoles conoceremos el Proyecto La Campa de Torrelavega, donde la Parroquia de la Asunción trabaja intensamente con inmigrantes. Esperamos estar a la altura de estos diálogos y realidades, y aprender de la experiencia de estas personas.

Hoy solo podemos decir, gracias Felipe, por cedernos este privilegiado lugar donde cultivar nuestra amistad, donde dar pasos en la concreción de nuestra vocación profesional, donde aprender a través de las vidas de otros sobre la importancia de crecer en la entrega a los demás a través del matrimonio, o de la vida consagrada y/o el sacerdocio. Por todo ello Gracias.

2 comentarios:

  1. Qué testimonio de vida tan importante para los niños, donde se muestra el valor de la experiencia, de la vejez y de una vida entregada. Gracias.

    ResponderEliminar