Hoy hemos visitado la Neocueva de Altamira. Hemos podido profundizar en la historia de estas tierras y pensar sobre sus primeros pobladores. Hemos sido conscientes del tiempo que nos precede y del tiempo que tenemos por delante para crear un futuro que podamos protagonizar.
Como cada día, comenzamos la mañana con los servicios, y antes de comenzar la ruta hasta Altamira, presentamos el periódico con las noticias del día anterior, que había sido emocionante con el díálogo con "J".
La ruta hacia Altamira ha sido preciosa. En una hora habíamos recorrido sin dificultad los cuatro kilómetros
y medio que separan Villapresente de Altamira. Una vez allí hemos podido visitar la Neocueva y hacer el taller de fuego, que nos ha resultado muy interesante. Aunque por algún problema de la organización de la Neocueva, no todos pudimos hacer el taller...
Después hemos aprovechado para comer en la zona de picnic que hay a la salida de Altamira, antes de emprender la vuelta hacia Villapresente. Aunque esta vez hemos vuelto por la zona de baño a la salida del pueblo. Allí hemos disfrutado de lo lindo,
e incluso los monitores lo han pasado como enanos. Nos hemos dado cuenta de que hemos sido un poco tontos, pues algunos de nosotros habíamos venido varias veces y ni siquiera habíamos visto el río!! Tan absortos en el deporte rey, no habíamos visto el fantástico pozo para bañarse, la cascada y el chorro de corriente... En el fondo se trata de eso que nos pasa un poco a todos. Vamos tan absortos pensando en nuestras cosas, viendo nuestras cosas, y escuchándonos a nosotros mismos, que no tenemos la sensibilidad para ver y escuchar lo que nos rodea.
Ha sido una tarde fantástica que ha acabado en tono de fiesta, pues al llegar a la casa, nos estaban preparando una barbacoa. Así que hemos cenado en la calle, sentados en el suelo formando un gran corro. Un día completo que finalizaba con la reflexión final del día, en la que nos recordaban la importancia de trabajar solidariamente en nuestra colaboración en el acto final de la Marcha por la Solidaridad 2014. Como cada uno de los pequeños y grandes elementos que forman parte de un viaducto (estribos, pilares, vigas, apoyos, juntas,...), debemos trabajar solidariamente para conseguir un objetivo común. En nuestro caso ese objetivo común es forjar nuestra amistad. Y que esa amistad haga posible la justicia y la solidaridad a nuestro alrededor y en el mundo entero.
e incluso los monitores lo han pasado como enanos. Nos hemos dado cuenta de que hemos sido un poco tontos, pues algunos de nosotros habíamos venido varias veces y ni siquiera habíamos visto el río!! Tan absortos en el deporte rey, no habíamos visto el fantástico pozo para bañarse, la cascada y el chorro de corriente... En el fondo se trata de eso que nos pasa un poco a todos. Vamos tan absortos pensando en nuestras cosas, viendo nuestras cosas, y escuchándonos a nosotros mismos, que no tenemos la sensibilidad para ver y escuchar lo que nos rodea.

No hay comentarios:
Publicar un comentario